Este pasado 14 de octubre se realizó al conversatorio “Transcendencia Empresarial Familiar”, organizado por Sportello Giovani, la Red de los Jóvenes Emprendedores perteneciente a CAVENIT, Price Waterhouse Coopers de Venezuela y el Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA.
Gabriele Bruttini, Coordinador de Sportello Giovani en Caracas, fue el encargado de presentar y moderar el evento.
Las palabras de bienvenida correspondieron a la Vicetesorera, de la Cámara, Patricia Attardi y al director Alejandro Marius, perteneciente a la primera generación de Sportello Giovani.
Ambos coincidieron en la importancia que tiene para CAVENIT la incorporación de jóvenes empresarios y emprendedores a fin de formarse como generación de relevo de la Cámara binacional, y así paulatinamente ocupar los espacios de liderazgo dentro de la misma.
Attardi resaltó además lo fundamental que es para las organizaciones longevas el aporte de nuevas ideas para ser incorporadas a la experiencia gerencial que posee CAVENIT, y desde su propio ejemplo subrayó que ella es parte de la generación de relevo de la Directiva, ya que su padre ejerció la Presidencia de la Cámara.
A su vez, Marius dijo que “Venezuela necesita lugares de encuentro y asociaciones para compartir necesidades y soluciones, para hacer frente a los desafíos que tiene el país. En este sentido poder con contar estos jóvenes que vienen de distintas partes del país -donde se encuentran las seccionales de CAVENIT representa un orgullo para la institución”.
Comunicación eficaz para el éxito empresarial
Anita Capozzi y Joseth Amarista representantes de Sportello Giovani en Lara y Bolívar ofrecieron información sobre la red y los pasos de cómo formar parte de la misma. Posteriormente, conjuntamente con Alessandra Bruttini, la representante de Sportello Giovani en Caracas, Joseth Amarista realizó una dinámica con el público presente para demostrar la importancia de transferir la información para la comunicación eficaz de una empresa y la necesidad de innovar para un exitoso funcionamiento.
Estrategias para la generación de relevo
Patricia Monteferrante, Coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA, comenzó el conversatorio hablando sobre el significado del relevo generacional o proceso sucesoral y las estrategias a tomar en cuenta para que este procedimiento sea lo más exitoso posible.
Explicó, mediante los resultados de un estudio regional, la realidad de las empresas familiares en el país señalando que, a pesar de la compleja situación económica, mucha de éstas han sabido enfrentar el difícil escenario e incluso crecer y copar los espacios dejados por trasnacionales que se marcharon de Venezuela.
Por su parte Ingrid Velásquez, Directora de Consultoría Gerencial de PwC, ofreció una descripción de cómo las empresas familiares enfrenaron la pandemia causada por el Covid. La exponente señaló que dos factores claves para un mejor desempeño fueron organización y la comunicación intergeneracional.
Anna Rita Restaino, Socia Fiscal de PWC habló sobre los principales objetos fiscales que deben ser considerados en la administración de los negocios familiares, tales como el diagnóstico de la ejecución de la rutina fiscal a fin de lograr un nivel de optimización, implementación de códigos de ética en el manejo fiscal, asesorías internas y externas, así como el monitoreo constante de la gestión.
Asumiendo las riendas con pie firme
Claudia Cappellin , representante de Alnova contó cómo está viviendo el traspaso generacional de esta empresa venezolana que se dedica a importar y comercializar vinos y destilados desde Italia y todo el mundo la empresa fue fundada en 1979 por Ferrucio Cappellin, conjuntamente con su hijo Gianni Cappellin.
Como hija única la también influencer sabía que la responsabilidad sucesorial recaería enteramente sobre ella y al principio no fue sencillo, porque pensaba si podría aprender y encargarse del funcionamiento de todas las áreas de la empresa, para eventualmente liderarla.
Cappellin explica que ha podido aplicar los estudios realizados en Italia (Administración y Ciencias Económicas) y España (Maestría de la carrera), y su experiencia trabajando en empresas internacionales, para asumir las tareas que hoy ejerce dentro de Alnova.
Agrega que una ventaja que siempre tuvo fue la comunicación familiar con respecto al negocio, lo que le permitió escuchar y sentirse involucrada desde muy joven sobre su funcionamiento.
“Me siento muy afortunada de que mi abuelo y mi padre me hayan involucrado desde pequeña, que hayan confiado en mí y me hayan trasmitido el amor por la empresa”.
Por la actual situación que atraviesa el país, Claudia Cappellin a veces se pregunta si su gestión estará a la altura. “Las adversidades que tenemos hoy en día son enormes, sin embargo, hay que saberlas sobrellevar, formándose constantemente”.
Para finalizar, Claudia subrayó que su familia nunca le impuso trabajar en la empresa, y que era libre de escoger cualquier otra profesión. “Yo quería continuar con la empresa, para mí no fue una imposición, siempre quise intentarlo”.
Luego de las ponencias, tomó la palabra el Coordinador Nacional de Sportello Giovani, Marco De Franceschi para explicar que la red busca adaptar los extensos servicios de CAVENIT a las necesidades de emprendedores y empresarios emergentes e invitarlos a formarse como la generación de relevo de la Cámara para enfrentar con éxito las nuevas realidades económicas a nivel mundial.